Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

«Pacientes y cuidadores: todos somos vulnerables ante las consecuencias de las epidemias. Puedes elegir entre atravesar el proceso desde el miedo, o desde la superación.»

    ¿Se aterra, desespera, agobia, desorienta, se siente sin fuerzas, o se contraría porque se ha alterado al extremo el orden usual de sus eventos diarios? Son algunas de las sensaciones y estados de ánimo que atravesamos ante esta amenaza mundial de quebrantos súbitos de salud, que hasta pone en riesgo las vidas. Utilizando la técnica del “Auto-Coaching” la persona se apoya para mantener enfoque y balance, transformando los procesos desafiantes en oportunidades de crecimiento.

    Las enfermedades de transmisión rápida afectan no solo al cuerpo físico; también al aspecto emocional y espiritual del paciente y del cuidador. En Puerto Rico los casos de COVID-19 han ido en aumento. 

    Existe un primer escenario general donde gran cantidad de personas están presentando comportamientos de pánico  y paranoia ante la posibilidad de que el virus ataque a alguien en su círculo familiar. Preocupación excesiva, búsqueda y saturación de información, visualizaciones y afirmaciones de enfermedad y vulnerabilidad,  en fin, un culto a todo lo terrible que pudiera suceder. Tensión, activación de miedos, e inseguridad constante. “¿Qué será peor, la enfermedad, o los efectos que puedan provocar algunas medidas preventivas?”

    Cuando el cuerpo físico se colapsa con los síntomas, hay que actuar inmediatamente entregándose a la Inteligencia Universal y confiando en el conocimiento del sistema de salud público o privado. Si uno es el paciente, necesitará además un cuidador familiar o amigo, en la sala de emergencia y porteriormente en la convalescencia; si la víctima es un miembro del núcleo familiar (hijos, esposos, hermanos, padres), es necesario entonces asumir el rol del cuidador. En ambos casos, es posible respirar larga y profundamente y practicar herramientas sencillas que permitan tomar las riendas del propio proceso de evolución y mantener equilibrio: 

1. aceptar [la situación], 2. soltar [el control], 3. recibir [atenciones, cuidados, amor], 4. re-enmarcar [gratitud por el proceso de “limpieza”], 5. transformar [convertir la situación en una oportunidad para descansar, deternerse, reflexionar, conectarse con la esencia, re-encontrarse, acercarse, y abrazar a los seres amados].

    El “Auto-Coaching” es una actitud consciente: la de renunciar a quedarse pasivo en el rol de víctima, sin considerar a la vida o a los demás culpables de nuestros males. Es asumir lo que sucede para mantenernos en movimiento en los cambios constante de la vida. Es un auto-adiestramiento encaminado a lograr las distintas metas [inmediatas y a largo plazo, pequeñas y colosales], convirtiéndose uno en su propio guía en el camino entre la situación actual que se quiere superar, y la deseada. Es sustituir la pena por la compasión; construir-se en vez de destruir-se. Por supuesto, decirlo es más fácil que hacerlo. De hecho, los expertos hacen hincapié en que al principio es aconsejable contar con el asesoramiento de un coach profesional, mientras se aprenden las claves principales de la gestión personal. La primera interrogante es siempre ¿por dónde comienzo? Y la primera respuesta: realizando una transformación interna. Así como se siente adentro, se manifiesta afuera.

    UNA VEZ  IDENTIFIQUE QUÉ ESTA PASANDO EN SU VIDA, ES EL MOMENTO DE DESCARTAR LO QUE NO LE FUNCIONA, PARA ENTONCES MOVERSE HACIA UN CAMBIO EMPODERANTE.

    Este es el octavo y último artículo de nuestra serie «Dimensiones de Coaching». Confiamos ahora pueda responder con mayor asertividad si el Coaching es para usted y/o para su empresa.

    Ya estamos matriculando para nuestra Certificación en Coaching Profesional. Para información sobre ésta u otro de nuestros programas, puede llamarnos al (787) 364-5838, escribirnos a coglosinfo@gmail.com o acceder la página de Certificaciones.

Las alineaciones de texto dependen de su pantalla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s