La International Coaching Federation ofrecerá, hasta el 14 de mayo, talleres educativos a las personas sobre la profesión y brindará servicios gratuitos
Por Efraín Montalbán Ríos, EL VOCERO, 9 de mayo de 2023
Como parte de la celebración de la Semana Internacional del Coaching, la International Coaching Federation (ICF) comenzó una serie de talleres virtuales y actividades presenciales para que las personas conozcan más sobre esta profesión y sus beneficios, informó Suzette Roldán, presidenta del Capítulo de Puerto Rico de la ICF.
Bajo el tema Explora tu Potencial, la ICF espera impactar, desde hoy hasta el 14 de mayo y de forma gratuita, a los ‘coaches’ profesionales y toda persona que le interese aprender sobre esta carrera y los servicios que puede adquirir.

El Capítulo de Puerto Rico de la International Coaching Federation (ICF) celebra la Semana Internacional del Coaching, del 8 al 14 de mayo. >Suministrada
“Nosotros hemos diseñado, para toda la semana, una conferencia diferente, cada día dedicada tanto al público en general, como a nuestra matrícula de ‘coaches’, para ayudarlos en su crecimiento”, indicó Roldán.
Según se indicó, desde su fundación en 1995, la ICF es la organización más grande liderando el avance global del ‘coaching’ y fomenta el rol de este profesional como parte integral de la sociedad.
De acuerdo con su presidenta en Puerto Rico, el ‘coaching’ es una profesión que requiere estudios, lo que se diferencia de quienes se dedican a dar charlas motivacionales.
“Esto es una profesión que se estudia. Es una profesión que la puedes incorporar con tu carrera y adquieres unas competencias adicionales donde, como ‘coach’, vas a acompañar a otro ser humano para que alcance sus metas”, explicó Roldán.
“Lo más importante es llevar la información de cuán importante es que las personas cuando van a reclutar un ‘coach’ le hagan las preguntas de dónde se certificó y cuáles son sus acreditaciones, porque no cualquier persona que se autodenomina ‘coach’ significa que ha pasado por esa educación formal”, añadió.
En los talleres que comenzaron ayer, tocaron temas relacionados a la aplicación del ‘coaching’ en el sector de la medicina. Durante el día de hoy enfocarán en cómo trabajar estrategias de mercadeo no tradicionales y mañana ofrecerán técnicas para emprender un negocio como ‘coach’. Las actividades continuarán hasta el domingo.
“En un ambiente tan cambiante sobrevive el que cultiva la habilidad de adaptarse a los cambios y está dispuesto a desarrollar nuevas habilidades, áreas de oportunidad que pueden cultivarse con una mirada diferente y creativa”, subrayó Roldán.
En la Isla hay siete escuelas acreditadas por la International Coaching Federation y hay más de 170 ‘coaches’ certificados y afiliados a la ICF, se indicó. A nivel global, la federación tiene más de 50,000 miembros en más de 150 países y territorios, que trabajan con objetivos comunes para aumentar la conciencia sobre el ‘coaching’ y defender la integridad de la profesión a través del aprendizaje permanente y la defensa de los estándares éticos.
«La profesión está en mucho crecimiento, por lo que el mayor beneficio para Puerto Rico es que: número uno, se conozca que Puerto Rico tiene una comunidad de ‘coaches’ profesionales acreditados y, número dos y lo más importante, la educación”, abundó la presidenta.
Al respecto, Gabriela García, directora del Comité de Educación, señaló en comunicado de prensa que para los talleres la ICF desarrolló una amplia oferta educativa con recursos de Puerto Rico e internacionales.
Por su parte, Vivian Donato, directora del Comité de Ética, resaltó en expresiones escritas que “la ICF se encuentra en un momento de total apertura, no solo para los ‘coaches’ profesionales, sino también para las organizaciones apoyando y brindando recursos dirigidos al desarrollo de líderes”.
Además, Amarilis Vellón, a cargo del Comité de Proyectos Sociales, indicó que han concretado alianzas colaborativas para que individuos y organizaciones puedan beneficiarse ‘pro bono’ de los servicios de ‘coaching’, que les ayudará a conectar y explorar su potencial a través de oportunidades de desarrollo creativas e inspiradoras.
La presidenta de la ICF destacó que quienes estén interesados en participar de estos talleres o en tener acceso a los servicios gratuitos de ‘coaching,’ pueden registrarse en la página web: ICF Puerto Rico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.