
AIPEH PR les invita a la Conferencia ‘Coaching de Bienestar y Auto Coaching’ por nuestra directora, la Dra. Aury Beltrán, el 8 de marzo a las 8:00 am (AST). La conferencia es parte de las actividades de la 1ra Feria Virtual del Libro en Portugal.
Coaching Global School & Learning Center (COGLOS)™
Puro Coaching
AIPEH PR les invita a la Conferencia ‘Coaching de Bienestar y Auto Coaching’ por nuestra directora, la Dra. Aury Beltrán, el 8 de marzo a las 8:00 am (AST). La conferencia es parte de las actividades de la 1ra Feria Virtual del Libro en Portugal.
¿ESTÁS LISTO PARA ENFRENTAR EL NUEVO NORMAL?
Nuestra directora ha sido invitada por el SME para impartir la charla Comunicación Asertiva: Ganar-Ganar durante el SME Sales Booster: Moving Forward el próximo miércoles, 22 de septiembre, de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Conéctate para obtener herramientas que te ayuden a reenfocar tus estrategias de ventas en el nuevo normal.
Sobre el evento
La Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico, SME, te invita a participar en el SME Sales Booster: Moving Forward el miércoles, 22 de septiembre de 2021. El nuevo normal llegó para quedarse y es importante que tu equipo de ventas cuente con las herramientas necesarias para seguir adaptándose a los cambios causados por la pandemia del COVID-19. Este evento consta de una serie de charlas y dinámicas virtuales dirigidas a entender mejor al consumidor y el panorama económico actual, estrategias de ventas para crecer el negocio, comunicación asertiva, speed networking y mejores prácticas de cara al futuro.
“Quedarse en lo conocido por miedo a lo desconocido, equivale a mantenerse con vida pero no vivir.”
Piensa en aquello que te amenaza, detiene o paraliza. ¿Miedo? ¿Temor? Visualiza qué te impide dormir o te provoca ansiedad durante el día. ¿A qué le temes? ¿Cuán real es eso? ¿Cómo te limita?
El miedo o temor es una emoción caracterizada por un profundo sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro – real o supuesto – presente, futuro o hasta pasado. Es una emoción primaria derivada de la aversión natural al riesgo o la amenaza, cuya máxima expresión es el terror. El vocablo procede del latínmetus.
Según el diccionario de la Real Academia Española el miedo es la “perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”. Es importante examinar los elementos que activan la ansiedad para poder responder a la preocupación real, y descartar los ‘fantasmas’ imaginarios. Se recomienda no buscar alivio o refugiarse en la comida; la comida es para alimentarse y para algunos pequeños placeres, pero controladamente.
El miedo se relaciona con recelo, aprensión, espanto, pavor,, horror, fobia, susto, alarma, peligro o pánico. Desde el punto de vista biológico, es un mecanismo de supervivencia y de defensa que permite responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso. Neurológicamente es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal. Psicológicamente, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona. Social y culturalmente, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o del orden social. Por lo tanto, se puede aprender a temer, como también a “no temer”.
El miedo se complica con otros sentimientos: miedo al miedo, al amor, a la soledad, a la vida y a la muerte, al ridículo, al fracaso, al éxito, a la escasez, a la muerte. Es necesario reemplazar el miedo en la vida con emociones más productivas, efectivas y creativas. Para ello es vital comprometerse a reconocerlo en voz alta: “Éste es el momento para aceptar y enfrentar lo que me atemoriza, para poder trascenderlo”. Es el tiempo para liberarse de la tiranía del miedo y transformar esa energía en Amor. En vez de evadirlo, abrazar el caos. Ser valientes, sentarnos tranquilamente a conversar con él y envolverlo en consciencia y amor, convirtiéndolo así en un maestro espiritual. Después de todo…es energía creada por la propia persona. Muchas veces, experiencias que no asociamos con crecimiento espiritual, nos pueden servir de guía.
Por ahí viene… Señales para detectar la energía de miedo
El miedo tiene matices (riesgo, peligro, alarma) y gradaciones (espanto, terror, pavor, pánico descontrolado). Podemos detectarlo porque produce cambios fisiológicos inmediatos. Así que cuando se incremente el metabolismo celular, aumente la presión arterial, la glucosa en sangre y la actividad cerebral, así como la coagulación sanguínea, la alarma está sonando. El sistema inmunitario se detiene (al igual que toda función no esencial), la sangre fluye a los músculos mayores (especialmente a las extremidades inferiores, en preparación para la huida) y el corazón bombea sangre a gran velocidad para llevar hormonas a las células (especialmente adrenalina). También se producen importantes modificaciones faciales: agrandamiento de los ojos para mejorar la visión, dilatación de las pupilas para facilitar la admisión de luz, la frente se arruga y los labios se estiran horizontalmente.
Miedo en los niños
No hay edad para experimentar el miedo. Si los hijos sufren por algún miedo es muy importante transmitirles tranquilidad, seguridad, y ayudarlos a superarlo con mucho cariño y comprensión. Generalmente, los miedos suelen aparecer entre los 3 y 6 años de edad. El niño todavía no entiende el mundo que lo rodea y tampoco es capaz de separar lo real de lo imaginario. En los primeros años de vida, conoce la existencia de personajes a través de los cuentos y películas y a la vez pasa a inventar compañeros y personajes, e incluso situaciones imaginarias.
Algunos miedos llegan a ser perjudiciales a su desarrollo, pero otros pueden hacer que el niño evite algún accidente: miedo al cruzar una calle, a caerse del columpio, a hablar con desconocidos… Son miedos que enseñan al niño a ser más precavido.
Según algunos investigadores, los miedos aparecen y desaparecen, a veces sin darnos cuenta. Cambian a la medida que el niño va creciendo. Muchos de estos miedos se ven inducidos por el ambiente externo y otros están fundados en experiencias negativas y pueden servir a los padres como alarma para identificar situaciones de algún maltrato o abuso a su hijo. Uno de los miedos más habituales en los niños pequeños es la angustiosa separación de sus padres, el miedo al abandono. Pero a medida que éste madura conoce con más profundidad la realidad, y así superará sus miedos. No se puede acabar con todos sus miedos porque estos también les permiten entender el mundo y sentirse más seguros en su habilidad para luchar contra el miedo.
“La única seguridad real se encuentra en nuestra fortaleza interna.”
En este mundo tan acelerado y estresante, es posible aprender a crear estados de ánimo más saludables que permitan accionar y alcanzar los mejores resultados en la vida personal y profesional.
¿Qué hago con mis miedos?
Identifícalo – Reconócelo y Acéptalo – Enfoca y Valídalo – Libéralo – Ábrete al cambio
¡DESPUÉS ME CUENTAS!
787-364-5838 | aurybeltran3@gmail.com | coglosinfo@gmail.com
La autora es Estratega en Mercadeo, Coach Personal y Empresarial Certificada PCC, Miembro activo y con Credencial de International Coaching Federation (ICF), Coach Ontológico y Digital avalada por Instituto de Coaching Internacional (ICI), Miembro de Asociación de Coaches en Línea (ACL), Especialista en Inteligencia Emocional (GENOS), Tanatóloga (ISTEPA), Profesora en Comunicaciones, Mediadora de Conflictos, Directora de Coaching Global School & Learning Center (COGLOS)™, Fundadora de YogaLatina, Consultora en Comunicaciones y Conferenciante Organizacional.
Segundo grupo de Coaches en formación del 2021. Durante la pandemia nuestros grupos han sido íntimos; mas como siempre, la Certificación de COGLOS es PURO COACHING.
Próxima Certificación comienza en septiembre.
Por Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF
Los influencers son para su audiencia lo que sería “El Flautista de Hamelin” para los ratoncitos, o la miel de abejas para las hormigas. No es necesario ser una celebridad para ser influencer en las redes sociales; cada uno posee un imán muy particular para el nicho al que apela, y sus seguidores constantemente reclaman más de ellos. Así como las series de Cable TV actuales y las novelas televisivas o radiales de antaño…provocan cierto patrocinio continuo ‘cuasi-adictivo’.
¿Y cómo es la personalidad de las figuras que encarnan este fenómeno de las redes sociales en el mundo virtual? Como Coach, profesora universitaria y de yoga, estratega de mercados, periodista y consultora [y ciudadana del Planeta en 2021], se me ha activado la curiosidad de esbozar una breve radiografía sobre el desempeño de este tipo de liderazgo tan presente y visitado en el mundo digital, patrocinado por el marketing de marcas, y que tanto afecta las decisiones de compra y comportamiento por su autoridad, conocimiento, y opiniones para con su audiencia. Más adelante, sería interesante además investigar si un influencer influye positiva o negativamente… Pero veamos cómo son los influencers.
Primeramente, aclaremos algunas diferencias de roles: un líder de opinión es un experto en una materia (teórico-práctico), pero no necesariamente tiene que serlo en las redes sociales. La mayoría de los influencers auténticos son líderes de opinión o especialistas en una materia, con un marco de experiencia y teoría sólidos; no son influencers auténticos si se auto-denominan “influencers” sin ser expertos en nada y no lideran conversaciones ni son líderes de opinión.
Como puntos convergentes entre los influencers de Generación Milenial y Gen-X que he entrevistado, conocido, o han sido mis clientes, destacamos que: se han “ganado” esa denominación; cubren temas suaves y de cultura popular; son apasionados, motivadores e inspirados con su nicho; son ‘workaholics’ y dedican gran pare del tiempo a exponerse en las redes; hay tanto influencers féminas como varones; muchísimos son emprendedores o consultores y poseen estudios post-secundaria; duermen poco; invierten gran parte del día en su ordenador y sobre todo en su teléfono celular; no tienen un horario fijo para alimentarse; organizan su tiempo al máximo; se ejercitan dentro o fuera de la casa; casi todas sus actividades – inclusive las familiares – giran alrededor de las redes sociales; se consideran figuras públicas; son eternos aprendedores del mundo virtual y se actualizan constantemente; viajan; están atentos a la moda y a las innovaciones de marcas; van construyendo su propio “branding”; cultivan su audiencia poco a poco con una meta expansiva; generan confianza y cambio hacia nuevas rutas; primero persiguen la fama y luego el negocio/dinero; están altamente informados, sobre todo de sus competidores y posibles oportunidades comerciales; son innovadores; algunos comenzaron como blogueros; eligen una red para especializarse; no se desaniman con facilidad; son perseverantes y arriesgados; no tienen temor a exponerse; tienen sentido del humor; son optimistas; reciben las críticas con resiliencia; utilizan su reputación para dirigir a otros con su experiencia.
Y como Coach Profesional, aquí les dejo con algunas preguntas poderosas.
Pueden escribirnos a: coglosinfo@gmail.com o navegar nuestra página coglos.wordpress.com
Por Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF
Expandiendo mi tema de referencia, compartiré “orejitas” sobre cómo ser un “influencer profesional”, sus formas de monetización, Top Influencers locales y del mundo, el estilo de mercadeo digital y las tendencias de los influencers para 2021, según un Informe Oficial.
Para convertirse en un influencer profesional efectivo debes tener en cuenta cómo prospectar a una empresa o marca para conviertirla en tu cliente. Conocer cómo las marcas eligen a sus futuros influencers y cuáles marcas ya patrocinan influencers, además de saber cómo negociar con un estilo profesional: transparencia, credibilidad, honestidad (declarar anuncios pagados), preparar tu cartera de patrocinadores actuales y colaboraciones que has realizado. Además, diseñar herramientas sobre el mercado y tu nicho específico, como un ‘kit’ de medios con estadísticas sobre tu audiencia y alcance geográfico, muestras de auspicios anteriores, premios / reconocimientos que has recibido, y un Tarifario razonable. Conviene además tener un inventario de tus palabras claves fijas, así como un panorama de ‘quién habla sobre ti y en cuáles redes’. Es esencial lucir informado sobre los cambios en algoritmos, actualizaciones de ‘software’, nuevas ‘apps’ y las tendencias y/o consorcios entre las redes.
Los influencers provocan tanto alcance como influencia, en su audiencia. Ahora bien: ¿cómo se le paga a un influencer por su ‘presencia’, constancia y potencia en las redes? Através de mercadeo colaborativo, ‘display advertising’, frecuencia de ‘posts’ y videos patrocinados y campañas de marcas, cursos, suscripciones, e-books, venta de fotos y videos, por actuar como embajador de una marca, co-creando productos y por supuesto, promoviendo su propia mercancía. Son figuras ideales para marcas que tratan de alcanzar un “matching target audience” (audiencia apuntada coincidente). En cuanto a los ‘Top Influencers’ mundiales del momento, encontramos a celebridades como Cristiano Ronaldo, Ariana Grade, La Roca, Kylie, Selena Gómez, Kim Kardashian, Leo Messi, Beyoncé, Justin Bieber y National Geographic (desde 250,000,000 seguidores hasta 149,000 en orden descendiente de mención). Entre los “Top 10” en Puerto Rico predominan las féminas (9 a 1) y los nichos predominantes son: estilos de vida, bienestar, belleza, moda, deportes, y comida saludable. El 40% de aquellos que encontramos en los listados reside en el área de San Juan.
Resumiendo: el Mercadeo Digital (en redes sociales) utiliza endosos y menciones de productos por parte de los influencers, que son percibidos como expertos en un nicho y sirve como una prueba social a prospectos para consumir una marca. Funciona por el alto grado de confianza que los influencers sociales han ido edificando en sus seguidores en Youtube, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, blogs individuales, o combinación de ellos.
El State of Influencing Marketing-Benchmark Report cubre datos desde el año 2016 hasta el 2020 con una muestra de 4,000 agencias de marketing y otros profesionales relacionados. Fue preparado por Influencer Marketing Hub y cubre el tema de: Cómo las agencias de marketing y las marcas ven la situación del Marketing de ‘Influencers’. A continuación algunos hallazgos encontrados. Este tipo de marketing ha crecido exponencialmente desde el 2016 hasta el 2020. Hubo más de 380 nuevas plataformas y Agencias de mercadeo enfocadas en el marketing de influencers durante el 2019. TikTok fue la aplicación más descargada en el Apple App Store durante 2019 con 33 millones de descargas . El crecimiento de participación para los Nano y Micro influencers va en aumento. La búsqueda de marketing de influencers continúa en aumento 2015-2019. En general, hasta 2019 Instagram ha sido el app más utilizado por la mayoría de campañas de influencers. La mayoría de los participantes opina que este tipo de mercadeo es efectivo. Dos terceras partes de la muestra indica que aumentará su inversión en este tipo de marketing durante los próximos doce meses.
En nuestra Parte III comentaremos sobre mi experiencia “coacheando influencers”.
Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF
Durante el período de 2020-21, he tenido la gran experiencia de atender clientes de coaching cuya ocupación primordial ha sido ser “Influencer” en las redes sociales, lo cual me ha llevado a explorar sobre el tema. A la sazón recientemente fui invitada como ponente en el Simposio INFLUENCIA DIGITAL 2021, liderado por Marohu Marketing y En Línea Positiva-PR, donde participaron más de veinte conferenciantes en tópicos relacionados a dicho fenómeno. Conversé sobre la influencia del factor subliminal en la presencia digital (tanto la presencia del Influencer, como de su contenido, sus seguidores y los patrocinadores). Ahora compartiré específicamente sobre lo(a)s influencers como figuras predominantes en el universo digital, y las características que les distinguen. En la Parte II dialogaré sobre el Mercadeo Digital y en la Parte III comentaré sobre mi experiencia “coacheando” Influencers.
De parte de la Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF, y el equipo de COACHING GLOBAL SCHOOL & LEARNING CENTER (COGLOS)™.
Los líderes no son robots ni máquinas de trabajo; el líder también se afecta. Es mucho lo que los miembros de un equipo esperan de un líder o una lideresa. ¿Cuáles son las expectativas de los seguidores en torno a sus líderes? Es necesario reflexionar sobre este tema, ya que la situación mundial actual nos ha descompensado a todos. Los líderes necesitan ser apoyados, porque todos flotamos en un panorama de incertidumbre con nervios alterados. En Coaching promovemos que una etapa de definición como la actual puede ser la zafra para humanizar los ambientes y actuar conscientes de nuestras emociones. Un líder transformativo se motiva y motiva a otros a provocar cambio, revitalización, optimismo. Imparte esperanza y diseña opciones.
Sin embargo, los líderes también necesitan apoyo. Es necesario edificar una empatía en ambas direcciones (tanto líderes, como miembros del equipo) para que cada persona lidere responsablemente sus comportamientos y proyectos a desarrollar. Es la forma de ejecutar un modelaje recíproco para construir y promover una nueva atmósfera en la cultura organizacional, donde todos somos responsables y cohesivos, porque en la unión está el éxito.
En Coaching Global School & Learning Center (COGLOS)™, tenemos FE en un estilo de liderazgo medular colectivo, desde el corazón, para operar con optimismo, reconociendo nuestras limitaciones y comunicarlas asertivamente. Actuemos “en positivo”, seamos precavidos y siempre respetando nuestra intuición. Que el respeto y la consideración dirijan la agenda diaria tanto de líderes, como de los miembros del equipo. Compartamos el liderazgo y transformemos esta desafiante etapa histórica, compartiendo la participación.
Veamos algunas tendencias al respecto en el ambiente organizacional, relatadas por la Coach Jenn Wicks en Transformative Leadership through Coaching: Following the Ripple Effect.
– Conciencia en la Acción y Seguridad al Sentirse Valorado –
Debe estar conectado para enviar un comentario.