Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

¿Cuánto tiempo pasa en la silla frente a su escritorio, en el auto, en salas de espera o de pie en largas filas, con el cuerpo entumecido o cansado y la mente cargada y pesada? A eso añádale el estrés del trabajo y el hogar. Constantemente nos exponemos a situaciones físicas, mentales y espirituales perjudiciales a la salud; el organismo nos pide a gritos una tregua. La fatiga, frustración, impaciencia, el estrés, y la falta de enfoque son la reacción a un agitado estilo de vida. Esto se somatiza en dolores de cabeza, espalda, hombros y cuello, pies y piernas cansadas, y hasta en apatía ante la vida.

¡Pues hay buenas noticias para usted! No hay excusas para conectar con su «alta conciencia» mientras realiza su faena diaria. Póngalo en práctica y experimente una sensación de renovación, energía, tranquilidad, balance, concentración, y placer. ¿Y por qué no? ¡Contagie a los demás!

RESPIRACIÓN DE ENERGIZACIÓN

  • Sentarse con la espalda derecha.
  • Respiración nasal enérgica y sonora.
  • A ritmo contínuo, bombeando el abdomen, inhalando al expandirlo y exhalando al contraerlo.
  • Ejecutar técnica por 5 ó 10 segundos.
  • Para terminar, inhalar profundo, y exhalar alargamente.

AFLOJAR EL CUELLO

  • Sentarse con la espalda derecha y los ojos cerrados, concentrándose y escuchando la respiración.
  • Inhalar nasalmente. Mientras exhala, ir bajando la barbilla lentamente como si quisiera tocar el pecho. Inhalar al ir levantando lentamente la barbilla.
  • Repetir varias veces, lentamente.
  • Inhalar mientras se lleva la barbilla hacia el hombro izquierdo. Exhalar mientras la lleva hacia el hombro derecho.
  • Repetir varias veces, lentamente.

LIBERAR LOS HOMBROS

  • Sentarse con la espalda derecha.
  • Llevar ambos hombros hacia arriba, en dirección a las orejas mientras inhala nasalmente.
  • Bajar lentamente los hombros durante la exhalación.    

– 5 veces – 

  • Inhalando nasalmente, abrir y extender brazos hacia los lados y luego levantarlos por encima de la cabeza hasta que se estiren los codos, con palmas de las manos mirándose sin tocarse.
  • Al exhalar, ir bajando los brazos lentamente hacia los lados. 
  • Repetir 5 veces.

RELAJAR MANOS Y PIES

  • Sentarse con la espalda derecha.
  • Apoyando ambas manos del asiento de la silla, subir ambas piernas y hacer rotaciones lentas con los pies. Inhalar nasalmente cuando la rotación sube, y exhalar al bajar. Invertir la dirección de la rotación. Repetir varias veces en cada pie.
  • Efectuar el mismo movimiento con las muñecas, estirando los brazos hacia el frente.

En Coaching soltamos las creencias limitantes para construir nuevas rutas. Así transformamos vidas agitadas en vidas productivas y enfocadas. No importa el peso, género, edad, condición física, ni el nivel de flexibilidad; cualquier persona puede beneficiarse de los efectos del auto-coaching combinado con yoga activa. Y más aún, no es necesario sacar dos horas para retirarse a las montañas y hacerlo. Basta con integrar la postura adecuada con técnicas de respiración a cada movimiento, en cada actividad, en cualquier lugar y a cualquier hora. ¡Compóngase mientras crea, piensa y ejecuta!

Ya estamos matriculando para nuestra Certificación en Coaching Profesional. Para información sobre ésta u otro de nuestros programas, puede llamarnos al (787) 364-5838 o escribirnos por este medio.

Las alineaciones de texto dependen de su pantalla.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s