Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF
Uno de los beneficios del coaching es potenciar el rendimiento en momentos clave de una organización, por ejemplo en situaciones de cambio corporativo o cambios drásticos mundiales inesperados. También facilita la comprensión y aceptación del cambio, y habilita espacios de aprendizaje que permiten reducir el costo emocional que genera los momentos de inestabilidad, ampliando así las posibilidades de acción efectiva.
La profesión de Coaching ha crecido mundialmente en cantidad de coaches activos y en personas/empresas que requieren Coaches Profesionales. Es una modalidad innovadora y práctica para diseñar programas de éxito personal o profesional a la medida, e integrarlos a la realidad del cliente. La necesidad de coaches también continúa creciendo porque hay una gran necesidad de acelerar el desempeño y la efectividad en las organizaciones para desarrollar a la nueva generación de líderes. Es una herramienta fundamental, ya que se integra dentro del proceso de sucesión de la administración y del desarrollo de liderazgo. Encaja efectivamente en la aceleración de estos tiempos de trabajar virtualmente y de la globalización de los negocios.
“Coaching” es una relación profesional con una metodología diseñada para exaltar la habilidad del individuo, grupo o equipo, a enfocar, realizar cambios efectivos, alcanzar metas deseadas, maximizar sus capacidades y obtener resultados que no pudieron conseguir por sí solos. El vínculo creado entre Coach y Coachees es un proceso de reflexión donde se exalta la creatividad y está basado en compromiso, confianza y responsabilidad.
Los Coaches Certificados han formalizado sus normas de ética y procedimientos en la industria y cuentan con una educación formal acreditada, para asegurar la excelencia de servir al mundo. Y es que las personas u organizaciones apoyados por Coaches Profesionales se mantienen enfocados y motivados, mientras reciben apoyo objetivo hacia sus metas, en un proceso que además es entretenido y disfrutable. Se convierte en un proceso de modelaje colectivo.
Coaching es una de las mejores inversiones que puede realizar un ser humano en sí mismo, o una empresa en su capital humano y funciona si el compromiso es transparente y auténtico. Puede lograrse en tres pasos:
- Tener una idea clara de quién somos como individuo, o como organización.
- Conocer los objetivos que se desea alcanzar.
- Tomar la decisión y decretar convertir esas metas en realidad.
Beneficios de establecer una Alianza de Coaching Personal o Profesional
- Auto-realización – sentirse vital, presente, disfrutar las transiciones, desarrollar potencial, aumentar la autoestima.
- Tener un propósito claro (personal y profesional) – parear valores con principios y prioridades para planificar metas estratégicamente.
- Fortalecer las bases y definir límites – comunicar claramente, descubrir necesidades, moverse rápidamente.
- Congraciarse con vida y entorno – vencer las creencias limitantes; maximizar la energía; celebrar logros.
- Enfocar y concentrarse hacia resultados – desarrollar acciones específicas, realizables, alcanzables, y ubicadas en un marco de tiempo razonable, sin drenarse.
- Asumir responsabilidad – descubrir el poder de aliarse con un profesional capacitado para dar seguimiento a planes.
- Balance vida personal/trabajo – mejor manejo del tiempo y del estrés, relaciones interpersonales, salud, profesión, finanzas, motivación, aspiraciones y desarrollo personal y profesional, familia, trabajo en equipo.
- Retarse a crecer y expandir – evolucionar constantemente, aprendiendo y reciclándose.
- Acceder la sabiduría interna y confiar en los procesos de transiciones y cambios.
- Transformar los desafíos en áreas de oportunidad – estimularse a resultados y predisponerse a la colaboración.
Los siguientes datos son de un Estudio de Concienciación Global del Consumidor comisionado por International Coach Federation (ICF) en 2017 y realizado por PWC Research para explorar y ayudar a comprender mejor a los clientes de coaching y la comercialización de los servicios de coaching. Es este el estudio de consumidores de coaching más grande de ICF hasta el presente, incorporando 27,134 respuestas e incluyendo a 30 países. Se desprende lo siguiente:
Satisfacción con los servicios de Coaching: Aun cuando la razón más mencionada para recibir servicios de coaching fue “optimizar la productividad individual y de los equipos”, el resultado más mencionado fue “mejoramiento de destrezas de comunicación” (42%), seguido por “aumento de autoestima/autoconfianza” (40%) y “aumento de productividad” (39%).
Debe estar conectado para enviar un comentario.