Los “Influencers” llegaron para quedarse [Parte III]

Por Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

Los influencers son para su audiencia lo que sería “El Flautista de Hamelin” para los ratoncitos, o la miel de abejas para las hormigas. No es necesario ser una celebridad para ser influencer en las redes sociales; cada uno posee un imán muy particular para el nicho al que apela, y sus seguidores constantemente reclaman más de ellos. Así como las series de Cable TV actuales y las novelas televisivas o radiales de antaño…provocan cierto patrocinio continuo ‘cuasi-adictivo’.

¿Y cómo es la personalidad de las figuras que encarnan este fenómeno de las redes sociales en el mundo virtual? Como Coach, profesora universitaria y de yoga, estratega de mercados, periodista y consultora [y ciudadana del Planeta en 2021], se me ha activado la curiosidad de esbozar una breve radiografía sobre el desempeño de este tipo de liderazgo tan presente y visitado en el mundo digital, patrocinado por el marketing de marcas, y que tanto afecta las decisiones de compra y comportamiento por su autoridad, conocimiento, y opiniones para con su audiencia. Más adelante, sería interesante además investigar si un influencer influye positiva o negativamente… Pero veamos cómo son los influencers.

Primeramente, aclaremos algunas diferencias de roles: un líder de opinión es un experto en una materia (teórico-práctico), pero no necesariamente tiene que serlo en las redes sociales. La mayoría de los influencers auténticos son líderes de opinión o especialistas en una materia, con un marco de experiencia y teoría sólidos; no son influencers auténticos si se auto-denominan “influencers” sin ser expertos en nada y no lideran conversaciones ni son líderes de opinión.

Como puntos convergentes entre los influencers de Generación Milenial y Gen-X que he entrevistado, conocido, o han sido mis clientes, destacamos que: se han “ganado” esa denominación; cubren temas suaves y de cultura popular; son apasionados, motivadores e inspirados con su nicho; son ‘workaholics’ y dedican gran pare del tiempo a exponerse en las redes; hay tanto influencers féminas como varones; muchísimos son emprendedores o consultores y poseen estudios post-secundaria; duermen poco; invierten gran parte del día en su ordenador y sobre todo en su teléfono celular; no tienen un horario fijo para alimentarse; organizan su tiempo al máximo; se ejercitan dentro o fuera de la casa; casi todas sus actividades – inclusive las familiares – giran alrededor de las redes sociales; se consideran figuras públicas; son eternos aprendedores del mundo virtual y se actualizan constantemente; viajan; están atentos a la moda y a las innovaciones de marcas; van construyendo su propio “branding”; cultivan su audiencia poco a poco con una meta expansiva; generan confianza y cambio hacia nuevas rutas; primero persiguen la fama y luego el negocio/dinero; están altamente informados, sobre todo de sus competidores y posibles oportunidades comerciales; son innovadores; algunos comenzaron como blogueros; eligen una red para especializarse; no se desaniman con facilidad; son perseverantes y arriesgados; no tienen temor a exponerse; tienen sentido del humor; son optimistas; reciben las críticas con resiliencia; utilizan su reputación para dirigir a otros con su experiencia.

Y como Coach Profesional, aquí les dejo con algunas preguntas poderosas.

  • ¿Conoces personalmente a algún influencer?
  • ¿Sigues a alguno(s)?
  • ¿Que te motivaría a convertirte en uno?
  • ¿Cuánto influyes en la gente a través de las redes sociales?
  • ¿Qué opinas de ese nuevo movimiento?
  • ¿A quién y en quién influyen?
  • ¿Para qué la gente los sigue?
  • ¿Qué valores aportan los influencers a la humanidad?

Pueden escribirnos a: coglosinfo@gmail.com o navegar nuestra página coglos.wordpress.com



Los “Influencers” llegaron para quedarse [Parte II]

Por Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

Expandiendo mi tema de referencia, compartiré “orejitas” sobre cómo ser un “influencer profesional”, sus formas de monetización, Top Influencers locales y del mundo, el estilo de mercadeo digital y las tendencias de los influencers para 2021, según un Informe Oficial.                                                                                                   
Para convertirse en un influencer profesional efectivo debes tener en cuenta cómo prospectar a una empresa o marca para conviertirla en tu cliente. Conocer cómo las marcas eligen a sus futuros influencers y cuáles marcas ya patrocinan influencers, además de saber cómo negociar con un estilo profesional: transparencia, credibilidad, honestidad (declarar anuncios pagados), preparar tu cartera de patrocinadores actuales y colaboraciones que has realizado. Además, diseñar herramientas sobre el mercado y tu nicho específico, como un ‘kit’ de medios con estadísticas sobre tu audiencia y alcance geográfico, muestras de auspicios anteriores, premios / reconocimientos que has recibido, y un Tarifario razonable. Conviene además tener un inventario de tus palabras claves fijas, así como un panorama de ‘quién habla sobre ti y en cuáles redes’. Es esencial lucir informado sobre los cambios en algoritmos, actualizaciones de ‘software’, nuevas ‘apps’ y las tendencias y/o consorcios entre las redes.

Los influencers provocan tanto alcance como influencia, en su audiencia. Ahora bien: ¿cómo se le paga a un influencer por su ‘presencia’, constancia y potencia en las redes? Através de mercadeo colaborativo, ‘display advertising’, frecuencia de ‘posts’ y videos patrocinados y campañas de marcas, cursos, suscripciones, e-books, venta de fotos y videos, por actuar como embajador de una marca, co-creando productos y por supuesto, promoviendo su propia mercancía. Son figuras ideales para marcas que tratan de alcanzar un “matching target audience” (audiencia apuntada coincidente). En cuanto a los ‘Top Influencers’ mundiales del momento, encontramos a celebridades como Cristiano Ronaldo, Ariana Grade, La Roca, Kylie, Selena Gómez, Kim Kardashian, Leo Messi, Beyoncé, Justin Bieber y National Geographic (desde 250,000,000 seguidores hasta 149,000 en orden descendiente de mención). Entre los “Top 10” en Puerto Rico predominan las féminas (9 a 1) y los nichos predominantes son: estilos de vida, bienestar, belleza, moda, deportes, y comida saludable. El 40% de aquellos que encontramos en los listados reside en el área de San Juan.

Resumiendo: el Mercadeo Digital (en redes sociales) utiliza endosos y menciones de productos por parte de los influencers, que son percibidos como expertos en un nicho y sirve como una prueba social a prospectos para consumir una marca. Funciona por el alto grado de confianza que los influencers sociales han ido edificando en sus seguidores en  Youtube, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, blogs individuales, o combinación de ellos.

El State of Influencing Marketing-Benchmark Report cubre datos desde el año 2016 hasta el 2020 con una muestra de 4,000 agencias de marketing y otros profesionales relacionados. Fue preparado por Influencer Marketing Hub y cubre el tema de: Cómo las agencias de marketing y las marcas ven la situación del Marketing de ‘Influencers’. A continuación algunos hallazgos encontrados. Este tipo de marketing ha crecido exponencialmente desde el 2016 hasta el 2020. Hubo más de 380 nuevas plataformas y Agencias de mercadeo  enfocadas en el marketing de influencers durante el 2019. TikTok fue la aplicación más descargada en el Apple App Store durante 2019 con 33 millones de descargas . El crecimiento de participación para los Nano y Micro influencers va en aumento. La búsqueda de marketing de influencers continúa en aumento 2015-2019. En general, hasta 2019 Instagram ha sido el app más utilizado por la mayoría de campañas de influencers. La mayoría de los participantes opina que este tipo de mercadeo es efectivo. Dos terceras partes de la muestra indica que aumentará su inversión en este tipo de marketing durante los próximos doce meses.

En nuestra Parte III comentaremos sobre mi experiencia “coacheando influencers”.



Los “Influencers” llegaron para quedarse [Parte I]

Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

Durante el período de 2020-21, he tenido la gran experiencia de atender clientes de coaching cuya ocupación primordial ha sido ser “Influencer” en las redes sociales, lo cual me ha llevado a explorar sobre el tema. A la sazón recientemente fui invitada como ponente en el Simposio INFLUENCIA DIGITAL 2021, liderado por Marohu Marketing y En Línea Positiva-PR, donde participaron más de veinte conferenciantes en tópicos relacionados a dicho fenómeno. Conversé sobre la influencia del factor subliminal en la presencia digital (tanto la presencia del Influencer, como de su contenido, sus seguidores y los patrocinadores). Ahora  compartiré específicamente sobre lo(a)s influencers como figuras predominantes en el universo digital, y las características que les distinguen. En la Parte II dialogaré sobre el Mercadeo Digital y en la Parte III comentaré sobre mi experiencia “coacheando” Influencers.

  • Según estadísticas recientes, aproximadamente el 45% de la población mundial usa la redes sociales y entre ellos se encuentran los Influencers. El título “Social Media Influencer” surgió formalmente hace solo unos años y para que tengan un ejemplo, algunas empresas de ventas al detal han pagado hasta $1,900 por algunas publicaciones de ‘blogs’. Los influencers son activos de relación social con los que las marcas puede colaborar para lograr sus objetivos de marketing. Tienen poder, autoridad, conocimiento y experiencia para persuadir a grupos de seguidores en un nicho, a comprar productos/servicios, acudir a eventos, patrocinar tendencias. Adquieren seguidores a través de su celebridad, tienen conocimiento y destrezas especiales y poseen amplia base de apoyo en varias plataformas, aunque se destacan más en una en específico. Realizan publicaciones periódicas en las redes y apelan intensamente a los Milenials y los “Gen-Z’s, quienes buscan contenido para identificarse. Generan asiduos comprometidos y entusiastas. Facilitan la confianza y aumentan la lealtad a las marcas. Son ávidos comunicadores, produciendo una sensación de autenticidad, cercanía y contagio en la interacción. Son embajadores del público, comentando coloquialmente sobre temas específicos.
  • Pueden segmentarse por: nivel de influencia, popularidad, tipo de contenido o nicho en que operan. También por cantidad de seguidores: Mega-influencers (más de 1 millón de seguidores), Macro-influencers (de 100,000 a 1 millón), Micro-Influencers (1,000 a 100,000) y los Nano-influencers (menos de 1,000 seguidores, mayormente líderes comunitarios y gente con intereses similares en temas relevantes). Para mantenerse en la mente y el corazón de sus seguidores, los Influencers crean contenido consistentemente, inspiran admiración, hacen y responden preguntas, hacen sugerencias, buscan oportunidades y establecen conexiones on-line y afuera del internet. ¿Se identifica o le interesa ser uno de ellos? En mi próximo escrito hablaremos sobre cómo ser un “ influencer profesional”, cómo se les paga, los Top Influencers de Puerto Rico y del mundo, algo sobre el mercado Digital y las tendencias del Mercadeo de Influencers para 2021, según un Informe Oficial.