Por Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF
Los influencers son para su audiencia lo que sería “El Flautista de Hamelin” para los ratoncitos, o la miel de abejas para las hormigas. No es necesario ser una celebridad para ser influencer en las redes sociales; cada uno posee un imán muy particular para el nicho al que apela, y sus seguidores constantemente reclaman más de ellos. Así como las series de Cable TV actuales y las novelas televisivas o radiales de antaño…provocan cierto patrocinio continuo ‘cuasi-adictivo’.
¿Y cómo es la personalidad de las figuras que encarnan este fenómeno de las redes sociales en el mundo virtual? Como Coach, profesora universitaria y de yoga, estratega de mercados, periodista y consultora [y ciudadana del Planeta en 2021], se me ha activado la curiosidad de esbozar una breve radiografía sobre el desempeño de este tipo de liderazgo tan presente y visitado en el mundo digital, patrocinado por el marketing de marcas, y que tanto afecta las decisiones de compra y comportamiento por su autoridad, conocimiento, y opiniones para con su audiencia. Más adelante, sería interesante además investigar si un influencer influye positiva o negativamente… Pero veamos cómo son los influencers.

Primeramente, aclaremos algunas diferencias de roles: un líder de opinión es un experto en una materia (teórico-práctico), pero no necesariamente tiene que serlo en las redes sociales. La mayoría de los influencers auténticos son líderes de opinión o especialistas en una materia, con un marco de experiencia y teoría sólidos; no son influencers auténticos si se auto-denominan “influencers” sin ser expertos en nada y no lideran conversaciones ni son líderes de opinión.
Como puntos convergentes entre los influencers de Generación Milenial y Gen-X que he entrevistado, conocido, o han sido mis clientes, destacamos que: se han “ganado” esa denominación; cubren temas suaves y de cultura popular; son apasionados, motivadores e inspirados con su nicho; son ‘workaholics’ y dedican gran pare del tiempo a exponerse en las redes; hay tanto influencers féminas como varones; muchísimos son emprendedores o consultores y poseen estudios post-secundaria; duermen poco; invierten gran parte del día en su ordenador y sobre todo en su teléfono celular; no tienen un horario fijo para alimentarse; organizan su tiempo al máximo; se ejercitan dentro o fuera de la casa; casi todas sus actividades – inclusive las familiares – giran alrededor de las redes sociales; se consideran figuras públicas; son eternos aprendedores del mundo virtual y se actualizan constantemente; viajan; están atentos a la moda y a las innovaciones de marcas; van construyendo su propio “branding”; cultivan su audiencia poco a poco con una meta expansiva; generan confianza y cambio hacia nuevas rutas; primero persiguen la fama y luego el negocio/dinero; están altamente informados, sobre todo de sus competidores y posibles oportunidades comerciales; son innovadores; algunos comenzaron como blogueros; eligen una red para especializarse; no se desaniman con facilidad; son perseverantes y arriesgados; no tienen temor a exponerse; tienen sentido del humor; son optimistas; reciben las críticas con resiliencia; utilizan su reputación para dirigir a otros con su experiencia.
Y como Coach Profesional, aquí les dejo con algunas preguntas poderosas.
- ¿Conoces personalmente a algún influencer?
- ¿Sigues a alguno(s)?
- ¿Que te motivaría a convertirte en uno?
- ¿Cuánto influyes en la gente a través de las redes sociales?
- ¿Qué opinas de ese nuevo movimiento?
- ¿A quién y en quién influyen?
- ¿Para qué la gente los sigue?
- ¿Qué valores aportan los influencers a la humanidad?
Pueden escribirnos a: coglosinfo@gmail.com o navegar nuestra página coglos.wordpress.com

Debe estar conectado para enviar un comentario.