Buscan educar sobre la profesión de ‘coaching’ en Puerto Rico

La International Coaching Federation ofrecerá, hasta el 14 de mayo, talleres educativos a las personas sobre la profesión y brindará servicios gratuitos

Por Efraín Montalbán Ríos, EL VOCERO, 9 de mayo de 2023

Como parte de la celebración de la Semana Internacional del Coaching, la International Coaching Federation (ICF) comenzó una serie de talleres virtuales y actividades presenciales para que las personas conozcan más sobre esta profesión y sus beneficios, informó Suzette Roldán, presidenta del Capítulo de Puerto Rico de la ICF.

Bajo el tema Explora tu Potencial, la ICF espera impactar, desde hoy hasta el 14 de mayo y de forma gratuita, a los ‘coaches’ profesionales y toda persona que le interese aprender sobre esta carrera y los servicios que puede adquirir.

El Capítulo de Puerto Rico de la International Coaching Federation (ICF) celebra la Semana Internacional del Coaching, del 8 al 14 de mayo. >Suministrada

“Nosotros hemos diseñado, para toda la semana, una conferencia diferente, cada día dedicada tanto al público en general, como a nuestra matrícula de ‘coaches’, para ayudarlos en su crecimiento”, indicó Roldán.

Según se indicó, desde su fundación en 1995, la ICF es la organización más grande liderando el avance global del ‘coaching’ y fomenta el rol de este profesional como parte integral de la sociedad.

De acuerdo con su presidenta en Puerto Rico, el ‘coaching’ es una profesión que requiere estudios, lo que se diferencia de quienes se dedican a dar charlas motivacionales.

“Esto es una profesión que se estudia. Es una profesión que la puedes incorporar con tu carrera y adquieres unas competencias adicionales donde, como ‘coach’, vas a acompañar a otro ser humano para que alcance sus metas”, explicó Roldán.

“Lo más importante es llevar la información de cuán importante es que las personas cuando van a reclutar un ‘coach’ le hagan las preguntas de dónde se certificó y cuáles son sus acreditaciones, porque no cualquier persona que se autodenomina ‘coach’ significa que ha pasado por esa educación formal”, añadió.

En los talleres que comenzaron ayer, tocaron temas relacionados a la aplicación del ‘coaching’ en el sector de la medicina. Durante el día de hoy enfocarán en cómo trabajar estrategias de mercadeo no tradicionales y mañana ofrecerán técnicas para emprender un negocio como ‘coach’. Las actividades continuarán hasta el domingo.

“En un ambiente tan cambiante sobrevive el que cultiva la habilidad de adaptarse a los cambios y está dispuesto a desarrollar nuevas habilidades, áreas de oportunidad que pueden cultivarse con una mirada diferente y creativa”, subrayó Roldán.

En la Isla hay siete escuelas acreditadas por la International Coaching Federation y hay más de 170 ‘coaches’ certificados y afiliados a la ICF, se indicó. A nivel global, la federación tiene más de 50,000 miembros en más de 150 países y territorios, que trabajan con objetivos comunes para aumentar la conciencia sobre el ‘coaching’ y defender la integridad de la profesión a través del aprendizaje permanente y la defensa de los estándares éticos.

«La profesión está en mucho crecimiento, por lo que el mayor beneficio para Puerto Rico es que: número uno, se conozca que Puerto Rico tiene una comunidad de ‘coaches’ profesionales acreditados y, número dos y lo más importante, la educación”, abundó la presidenta.

Al respecto, Gabriela García, directora del Comité de Educación, señaló en comunicado de prensa que para los talleres la ICF desarrolló una amplia oferta educativa con recursos de Puerto Rico e internacionales.

Por su parte, Vivian Donato, directora del Comité de Ética, resaltó en expresiones escritas que “la ICF se encuentra en un momento de total apertura, no solo para los ‘coaches’ profesionales, sino también para las organizaciones apoyando y brindando recursos dirigidos al desarrollo de líderes”.

Además, Amarilis Vellón, a cargo del Comité de Proyectos Sociales, indicó que han concretado alianzas colaborativas para que individuos y organizaciones puedan beneficiarse ‘pro bono’ de los servicios de ‘coaching’, que les ayudará a conectar y explorar su potencial a través de oportunidades de desarrollo creativas e inspiradoras.

La presidenta de la ICF destacó que quienes estén interesados en participar de estos talleres o en tener acceso a los servicios gratuitos de ‘coaching,’ pueden registrarse en la página web: ICF Puerto Rico.

Cuatro dimensiones de Coaching

Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

Cuando pienso en Coaching, pasan por mi mente inevitablemente, cuatro componentes que me han salpicado y transformado durante una buena parte de mi vida. Y es que se ha “colado” como un elixir mágico, impregnando varias facetas de la vida de Aury Beltrán y aportando una sabiduría diferente, así como personajes geniales. Realmente, las estadísticas reflejan que llegó, está creciendo, y permanecerá.

Fue en la revista de una línea aérea europea que me consiguió mi esposo Rafi hace más de veinte años, donde por vez primera conocí el término “Coaching for Parents ”. Se anunciaba una línea abierta de 24 horas, donde “Coaches profesionales” atendían por teléfono a padres y madres que necesitaran resolver urgentemente situaciones y dilemas con sus hijos, con seguimiento posterior al tema de necesidad. “Me estuvo tan y tan curiosa, necesaria y seductora esa idea…” Pero la solté.

Jamás pensé que un año después mi comadre me estaría invitando a Borders’ en Hato Rey para una charla individualizada sobre cómo convertirse en Coach Profesional. Un encuentro de media hora, una llamada a la Profesora, y llenar una solicitud pagando muchísimo más del costo actual, fue suficiente para ingresar poco más tarde a un Curso de Certificación en Coaching Profesional ¡de 200 horas! en cuatro meses, conducido en español por una Escuela de New Jersey acreditada por ICF, hoy día muy prestigiosa. Otro detalle influyó mucho: las dos maestras eran boricuas y conocidas mías de antaño, del mundo espiritual de la Yoga, el Reiki, y la naturaleza.

Así que ahí les presenté LA PRIMERA DIMENSIÓN DEL COACHING: Aury Beltrán formándose como Coach Empresarial y trabajando como Coach con clientes corporativos de la Banca, inmediatamente después de graduarse, en un encuentro DE AMOR Y DE ÉXITO que estaba destinado a mí.

La SEGUNDA DIMENSIÓN DEL COACHING consiste en aplicárselo a uno mismo: el/la Coach consigo. Lo llamamos Auto-Coaching. Una de las características mágicas de esta Disciplina es que tanto Coach como cliente (receptor en las sesiones), pueden recibir sus beneficios en todo su Ser. Momentos de reflexión acompañados de una respiración consciente, una postura correcta, música suave y atmósfera de paz, son suficientes para insertarse en todo un mundo de posibilidades. Esta práctica la puede utilizar tanto el Coach antes y después de cada sesión para hacer una transición, el cliente dentro de una sesión de coaching en presencia de su coach, así como el cliente por su cuenta, fuera de las sesiones. En mi caso, una larguísima trayectoria en Yoga y Meditación que aún continúo, me permiten realizar esa amalgama con toda naturalidad. He aquí algunas preguntas reflexivas para acceder a mi propio Coach”: “¿Me conviene esta situación?”  “¿Qué dice mi cuerpo acerca de esto?” “¿Cuáles son mis valores?” “¿Qué es lo que no estoy viendo en esta situación?”  “¿Qué es lo realmente importante aquí?”

En la TERCERA DIMENSIÓN DE COACHING me refiero a mi experiencia como Maestra, Profesora y Mentora de Coaching: a ser testigo de ese despertar de la conciencia de otros seres. ¡Para convertirme en Entrenadora tuve que repetir mi curso tres veces más!

Una característica mágica de formarse como Coach es que inevitablemente, tanto el estudiante como el Coach Profesor reciben en su ser los beneficios, a medida que: 1) van estudiando el proceso, 2) el discípulo practica con sus pares o con sus clientes reales y recibe sus mentorías individuales, y 3) que atiende a sus clientes formales una vez comienza su práctica privada. En el caso del Coach Supervisor, durante los adiestramientos se alimenta ese nivel tridimensional a medida que observa el crecimiento y madurez de cada estudiante. Y no olvidemos la transparencia y el respeto que emana de las retroalimentaciones de cada Coach en formación al finalizar cada sesión de práctica. Sin juicio, aplicando su Código de Ética.

Y no menos importante es esa CUARTA DIMENSIÓN DE COACHING CON LOS COACHEES (CLIENTES) donde, a través de sus testimonios comparten con nosotros su sorpresa, el alivio y la gratitud que sienten como resultado de sus procesos creativos, ya sea en Coaching Individual o de Equipos. Así lo demuestras sus propios testimonios, el de sus jefes y compañeros de trabajo, así como de familiares y amigos. ¡Pura transformación!

“El Coaching se ha convertido en un aliciente para mi vida. COGLOS me ha brindado la oportunidad, en el momento justo, para entender la posibilidad de lograr metas tanto a nivel profesional como personal. El balance es posible.”

COACHING: UNA DISCIPLINA DIMENSIONAL
Con el Coach Superior como guía principal.

Publicado originalmente en el Boletín del Capítulo de PR de International Coaching Federation.

Los “Influencers” llegaron para quedarse [Parte I]

Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

Durante el período de 2020-21, he tenido la gran experiencia de atender clientes de coaching cuya ocupación primordial ha sido ser “Influencer” en las redes sociales, lo cual me ha llevado a explorar sobre el tema. A la sazón recientemente fui invitada como ponente en el Simposio INFLUENCIA DIGITAL 2021, liderado por Marohu Marketing y En Línea Positiva-PR, donde participaron más de veinte conferenciantes en tópicos relacionados a dicho fenómeno. Conversé sobre la influencia del factor subliminal en la presencia digital (tanto la presencia del Influencer, como de su contenido, sus seguidores y los patrocinadores). Ahora  compartiré específicamente sobre lo(a)s influencers como figuras predominantes en el universo digital, y las características que les distinguen. En la Parte II dialogaré sobre el Mercadeo Digital y en la Parte III comentaré sobre mi experiencia “coacheando” Influencers.

  • Según estadísticas recientes, aproximadamente el 45% de la población mundial usa la redes sociales y entre ellos se encuentran los Influencers. El título “Social Media Influencer” surgió formalmente hace solo unos años y para que tengan un ejemplo, algunas empresas de ventas al detal han pagado hasta $1,900 por algunas publicaciones de ‘blogs’. Los influencers son activos de relación social con los que las marcas puede colaborar para lograr sus objetivos de marketing. Tienen poder, autoridad, conocimiento y experiencia para persuadir a grupos de seguidores en un nicho, a comprar productos/servicios, acudir a eventos, patrocinar tendencias. Adquieren seguidores a través de su celebridad, tienen conocimiento y destrezas especiales y poseen amplia base de apoyo en varias plataformas, aunque se destacan más en una en específico. Realizan publicaciones periódicas en las redes y apelan intensamente a los Milenials y los “Gen-Z’s, quienes buscan contenido para identificarse. Generan asiduos comprometidos y entusiastas. Facilitan la confianza y aumentan la lealtad a las marcas. Son ávidos comunicadores, produciendo una sensación de autenticidad, cercanía y contagio en la interacción. Son embajadores del público, comentando coloquialmente sobre temas específicos.
  • Pueden segmentarse por: nivel de influencia, popularidad, tipo de contenido o nicho en que operan. También por cantidad de seguidores: Mega-influencers (más de 1 millón de seguidores), Macro-influencers (de 100,000 a 1 millón), Micro-Influencers (1,000 a 100,000) y los Nano-influencers (menos de 1,000 seguidores, mayormente líderes comunitarios y gente con intereses similares en temas relevantes). Para mantenerse en la mente y el corazón de sus seguidores, los Influencers crean contenido consistentemente, inspiran admiración, hacen y responden preguntas, hacen sugerencias, buscan oportunidades y establecen conexiones on-line y afuera del internet. ¿Se identifica o le interesa ser uno de ellos? En mi próximo escrito hablaremos sobre cómo ser un “ influencer profesional”, cómo se les paga, los Top Influencers de Puerto Rico y del mundo, algo sobre el mercado Digital y las tendencias del Mercadeo de Influencers para 2021, según un Informe Oficial.

Influencia del Factor Subliminal en la presencia digital

En Línea Positiva, Marohu Marketing y Digital Coaching Group les invitan al gran evento INFLUENCIA DIGITAL, el próximo 08 de mayo con la Dra. Aury Beltrán, Coach profesional, digital y ontológico con su tema Influencia del Factor Subliminal (FS) en la presencia digital.

Inscripciones a través de la página oficial del evento: http://www.influenciadigital.biz

El autoconocimiento es clave para el éxito

«El conocimiento de uno mismo es el primer paso para toda sabiduría.» – Aristóteles

Ocuparse de conocerse a uno mismo conduce al bienestar emocional tuyo y de tu entorno. Ser consciente de uno mismo está ligado a sentir y proyectar más seguridad para tomar decisiones asertivas, comunicarse eficazmente desde el corazón y considerar las necesidades de cada persona del equipo, para formar líderes y liderar con alto rendimiento. ¡La buena noticia es que esta es una enorme área para mejorar! Según un estudio liderado por Tasha Eurich, solamente entre el 10 y el 15% de una muestra de casi 5,000 resultó ser realmente consciente de sí. [Fuente: Fast Company]

Veamos siete alternativas para entrenarnos en este aspecto:

  1. Pide retroalimentación
  2. Solicita a alguien una descripción sobre ti
  3. Conoce y maneja tus propios sentimientos y emociones
  4. Utiliza tus emociones a tu favor y a favor de los demás
  5. Sé optimista: automotívate para que puedas motivar
  6. Reconoce y empatiza con las emociones de los demás
  7. Mantén y modela buenas relaciones interpersonales

El Alma de una empresa se compone de seres humanos [no robots] quienes formando equipos, trabajan dirigidos para lograr el propósito vital y los objetivos de esa comunidad comercial. El Coaching personal, ejecutivo y organizacional es un medio orgánico “cuasi-mágico” para obtener el máximo éxito profesional en la empresa u organización para diseñar y alcanzar metas personales, laborales y empresariales. Siendo un proceso de cambio y transformación orientado a optimizar resultados, constituye un sistema para equilibrar la vida personal y profesional de los trabajadores.

Llámanos al 787-364-5838 para discutir tus necesidades.

Coaching Global School & Learning Center (COGLOS)™

¡Revivir!

Para nuestra familia, clientela, egresados y estudiantes de Coaching, amistades, cómplices, alianzas y acompañantes de Este Camino Vida:

Les invito a movernos del temor al amor, de la desesperanza a la Fe, de la oscuridad a la Luz, del rincón a la plenitud, de la nostalgia a la alegría, de la escasez a la abundancia, de la inercia a la acción, de la fealdad a la belleza, de la rutina al descubrimiento, del achaque a la salud, de lo opaco a lo radiante, del control al fluir, de las gríngolas a la flexibilidad, y de el «no ser» al «SER».

Felicidad y ánimo en este sendero de cambio y nuevas posibilidades, les desea Aury Beltrán y el equipo de COGLOS y Conscious Marketing & Coaching.

¡En conciencia colectiva, PODEMOS!

Dra. Aury Beltrán, Directora

Revisando la Calidad de sus Conversaciones en Espacios Restringidos

Restringido = limitado, pequeño, reducido, poco numeroso, circunscrito, sujeto a…

Por: Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

      ¿Cómo califica cuán fructíferos han sido sus diálogos durante el aislamiento social que nos ha tocado vivir en este panorama actual? Conversaciones en espacios fijos y limitados con los mismos personajes, ya sean los familiares en el hogar o los asociados de trabajo por medio remoto. ¿Cómo ha manejado la variedad de roles en el primer escenario, y la improvisación, adaptación y sentido de lejanía o despersonalización en el segundo?

      A menudo nos comunicamos mecánicamente con indiferencia, como si jugáramos “ping-pong” (tenis de  mesa), nos sumergimos en inmensos silencios tóxicos que a veces explotan en caos para ambas partes, o nos preocupamos tanto anticipándonos a posibles resultados, que abacoramos a los demás. Según Víctor Manuel Fernández, autor de libros de autoayuda y desarrollo terapéutico personal, “todos somos Uno y el diálogo es una expresión de Amor donde nos ocupamos por los demás y festejamos sus triunfos, sin envidia”.

      Disolvamos la “desconexión humana” en los centros de trabajo y en las relaciones personales: re-conectemos. Prestemos atención y demos importancia a lo que desea significar la otra persona. Escuchar es un Arte Magistral que se aprende, se cultiva y se perfecciona. Sonría y promueva la participación. ¡Soltemos la prisa! Brindemos un espacio ante las pausas y respetemos los silencios mientras la otra persona reflexiona en sus respuestas. ¿Demuestro Amor cuando me expreso?

      En mis adiestramientos y sesiones de Coaching hago hincapié en la importancia de qué tipo de preguntas utilizamos: ¿preguntas abiertas, o cerradas? Las cerradas (“sí” o “no”) casi siempre son dirigidas, no habilitan un espacio para que los demás contesten, impiden la libre expresión y no conducen a que la persona “piense”. Las abiertas por el contrario, obligan a las personas a pensar y reflexionar por sí mismas, pueden ser empoderantes y pueden llevar a la respuesta deseada hacia una meta. Es importante la forma en que se diseña la pregunta, de forma tal que motive a los demás a transformar cualquier aspecto de la vida.

      Las preguntas de empoderamiento que utilizo en los procesos de Coaching de Vida y Organizacional son abiertas y excluyen los “por qué” para no insertarse en culpas del pasado. Enfocan en el “qué, cómo, dónde, quién y cuándo” para expandir el escenario hacia más posibilidades. Son dinámicas, exploratorias y enfocadas en posibilidades y soluciones, retan constructivamente, inducen a romper bloqueos paralizantes, exaltan el conocimiento y desarrollo, disuelven resistencias y fomentan el diálogo. Conducen a “hablar”.

EJEMPLOS: ¿Qué otras alternativas tiene? ¿Qué drena su energía? ¿Qué le distrae de lograrlo? ¿Qué necesita su atención inmediata? ¿Cuál es su Plan «B»? ¿Qué le dice su intuición? ¿Qué le detiene para lograrlo? ¿Qué aprendió? ¿Qué le molesta, realmente? ¿Cómo va a celebrar su victoria?

      Como Coach, hago una analogía entre una conversación exitosa y danzar (bailar): son un acto voluntario, escuchamos con atención [la música] para llevar un ritmo, hay participación mutua activa, es un evento de equipo, la intuición es elemento clave, el movimiento corporal y los gestos dicen más que las palabras, hay un propósito y un interés en común, hay disfrute, nos mantenemos desde el presente hacia el futuro cercano para ganar-ganar y existe la meta de que todo salga bien. ¿Cómo y para qué habla mi cuerpo?

      Cada minuto es un nuevo día cuando la conversación es edificante. Se trata de discernir: hablar en positivo, motivar con las palabras, evitar juzgar y porfiar, considerar el poder de la lengua y usar el vocabulario para construir, no destruir. Transmitamos mensajes que informen, eduquen y entretengan. Y no olvidemos mantener el punto esencial en una conversación y evadir la chismografía. ¿Cómo y para qué utilizo mi voz? Hay gozo en comunicar asertivamente.

      Y finalmente, cultivemos nuestro diálogo interno como auto-respeto y respeto a los demás, colocando filtros a nuestros pensamientos antes de pronunciar palabra o contestar: ¿qué digo, cómo lo digo, para qué lo digo, cuándo lo digo, cuándo le escucho, dónde lo digo, dónde le escucho, de verdad estoy sintiendo y pensando en lo que digo, de verdad estoy sintiendo y pensando en lo que escucho?

      Para orientación sobre cualquiera de nuestros programas, puede llamarnos al (787) 364-5838 o escribirnos a coglosinfo@gmail.com.

Las alineaciones de texto dependen de su pantalla.

Puerto Rico VIBRA

Bajo el lema ‘Puerto Rico VIBRA: Integrando recursos para un crecimiento constante’, ICF celebra la Semana Internacional del Coaching del 4 al 10 de mayo.

ICF Global ha establecido el miércoles, 6 de mayo, como el Día Internacional del Coaching. Por ello, invitan a los Coaches Profesionales a que ofrezcan al menos una sesión de coaching probono en nuestra comunidad, una iniciativa tan relevante en estos tiempos. Pueden registrarse para la misma aquí: https://form.jotform.com/200964002548047

Nuestra directora, la Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF, impartirá una conferencia magistral como parte de los diez webinars a presentarse esa semana.

Allí, virtualmente, te veremos.

Manejo del Estrés en Marcha

Hoy martes a las 5pm en el atrio de Plaza Las Américas, ‘Manejo del estrés en marcha’ con la Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF.

La Dra. Beltrán es directora y formadora de Coaches en COGLOS. Interesados en la próxima Certificación en Coaching Profesional: Personal y Empresarial de 150 horas, acreditada por la ICF, pueden comunicarse por el 787-364-5838 o escribir a coglosinfo@gmail.com