La Empresa Centrada en el Cliente

Contaminantes en la relación con el cliente (interno y externo)

Por : Dra. Aury Beltrán, PCC-ICF

«Los elementos que interrumpen, impiden o amenazan la fluidez y efectividad del proceso de interrelación con los clientes constituyen barreras en la relación comercial.»

    ¿Conoce el “Síndrome de Déficit en las Relaciones Interpersonales (DRI)”? Es un Modelo que destaca las barreras tóxicas emocionales que emergen cuando el entendimiento entre dos o más partes se torna confuso y poco saludable. Podemos optar por una de las siguientes dos vías: relaciones catastróficas centradas en el ego, o interacciones efectivas centradas en el corazón, con una intención clara.

    El escenario empresarial-comercial es una comunidad compuesta por variedad de personajes involucrados. A nivel interno, el alto directorio o los dueños del negocio, la gerencia y supervisión, y los empleados de las divisiones o departamentos. A nivel externo, los suplidores, distribuidores, consultores por especialización, diversos tipos de clientes y prospectos y hasta el consumidor final. Esto, sin incluir a los competidores.

    Lo ideal sería que entre cualquiera de dichas partes existieran relaciones profesionales íntegras que promuevan procesos y resultados exitosos. Desafortunadamente, a menudo la prisa, el “multi-tasking”, y la presión del tiempo distorsionan esta posibilidad y reina el caos en el diálogo y el trato diario. El resultado: profesionales drenados energéticamente, malos entendidos, reducción en el rendimiento, e imposibilidad de expansión.

    Sin embargo, en Coaching Global School & Learning Center (COGLOS)™ hemos comprobado que con el  acompañamiento de un/a Coach Profesional y la •determinación •propósito •compromiso del “Coachee” ha sido posible transformar positivamente esos comportamientos contaminantes (de contagio grupal) que impiden relaciones comerciales fructíferas, adoptando algunas de las siguientes opciones. Veamos:

  Los Coaches Profesionales sostenemos que “lo único constante es el cambio”. Existen cambios elegidos y cambios súbitos impuestos. Y precisamente con la aparición del COVID19 estamos comprobándolo. Abracemos esos cambios como oportunidades para innovar. Si elegimos TRANSFORMAR, las empresas y los empresarios crecen, evolucionan y trascienden límites. ¡Adelante!

    Para orientación sobre la Certificación en Coaching Profesional u otro de nuestros programas, puede llamarnos al (787) 364-5838 o escribirnos a coglosinfo@gmail.com.

Conferencia ‘Coaching Empresarial’

Por primera vez, el Centro Unido de Detallistas (CUD) participará de El Pitch Empresarial de Plaza Las Américas, un evento con temas de emprendimiento, orientaciones para establecer un negocio y oportunidades para presentarlo al público.

La Dra. Beltrán ha sido invitada por el CUD para impartir una conferencia a los participantes, uniéndose a un grupo de distinguidos recursos.

La Dra. Beltrán es Coach Profesional Certificada por la International Coach Federation (PCC-ICF), es fundadora y directora de la escuela de Coaching Profesional COGLOS, y está capacitada en Educación de Emprendedores por Babson College y Georgia Institute of Technology.

¿Emprendimiento o Empresarismo?

Mujer Empresaria De Hoy, La Red De Empresarias Online, invitó a nuestra directora, la Dra. Aury Beltrán, a ser parte de su programa de conversatorios Sofá Rojo Live Series. Puede acceder el primer video en https://youtu.be/gMP8GkvUQRY

Además de ser Coach Profesional Certificada por la International Coach Federation (PCC-ICF), la Dra. Beltrán está capacitada en Educación de Emprendedores por Babson College y Georgia Institute of Technology.

Cumbre de Gobierno y Desarrollo Económico


La Dra. Beltrán, Presidenta de COGLOS, tiene el honor de ser Invitada Especial de Presidencia del Centro Unido de Detallistas (CUD) para asistir a la Cumbre de Gobierno y Desarrollo Económico el martes, 12 de febrero de 2019. El CUD organizó este evento para sus socios, ocasión crucial en que se definirán y presentarán las iniciativas para encaminar el desarrollo económico sustentable de las PYMEs en Puerto Rico.

Participarán en la Cumbre los Secretarios del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, la Compañía de Comercio y Exportación, el Banco de Desarrollo Económico y los Departamentos de Hacienda y de Agricultura, mas los Presidentes de la Cámara, del Senado, de la Comisión de Gobierno del Senado y de la Comisión de Hacienda de la Cámara. El panel reactivo lo componen un economista, un CPA, un empresario local y un ejecutivo de una importante industria del país.

¿Sabes lo que es Coaching? – Parte 2

Segundo de dos artículos. Accede aquí a ¿Sabes lo que es Coaching? – Parte 1

Tim Galwey [1] destaca en su definición la importancia de la conversación: «El Coaching es el arte de crear un ambiente a través de la conversación y de una manera de ser, que facilita el proceso por el cual una persona se moviliza de manera exitosa para alcanzar sus metas soñadas.»

La definición de John Withmore, otro de los pioneros del coaching, establece un matiz interesante entre enseñar y aprender: «El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en vez de enseñarle.»

Quizá otra explicación menos técnica y más cercana sea la dada por Talane Miedaner [2]: «El coaching cubre el vacío existente entre lo que eres ahora y lo que deseas ser. Es una relación profesional con otra persona que aceptará sólo lo mejor de ti y te aconsejará, guiará y estimulará para que vayas más allá de las limitaciones que te impones a ti mismo y realices tu pleno potencial.»

Para nosotros en Coaching Global School & Learning Center (COGLOS) «Coaching es un proceso que apoya a las personas en accesar su pasión y propósito interior para conectarlas con sus metas y gestiones externas, obteniendo resultados extraordinarios.»

Coaching (2)

¿Quieres hacer del Coaching tu nueva profesión? Disfruta un breve video informativo de la Certificación en Coaching Profesional en https://youtu.be/RlPi3KPS3xI, accede https://bit.ly/2NQoVqO para detalles y registro en Eventbrite o llama al (787) 364-5838.

 

[1] autor del método The Inner Game, pionero del coaching en el ámbito deportivo
[2] Coaching para el Éxito, Editorial Urano (2002)

 

¿Sabes lo que es Coaching? – Parte 1

Del mismo modo que no existe una única raíz, tampoco encontraremos una única definición acerca de qué es Coaching. Aunque podemos encontrar muchas coincidencias en la mayoría de las definiciones, también es cierto que existen algunas variaciones que nos hablan de las diferencias particulares de las distintas escuelas y corrientes. Veamos algunas de ellas con el fin de extraer lo que tienen en común:

La International Coach Federation, por ejemplo, la asociación más grande de coaches en el mundo, pone el foco en los resultados: «El coaching es una relación profesional continuada que ayuda a que las personas produzcan resultados extraordinarios en sus vidas, carreras, negocios u organizaciones. A través de este proceso de coaching, los clientes ahondan en su aprendizaje, mejoran su desempeño, y refuerzan su calidad de vida.»

Este enfoque en los resultados, es bastante frecuente en las definiciones que encontramos. Por ejemplo, en esta aportada por el pionero Jim Selman: «Es la relación profesional continuada que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresas o negocios de las personas.»

La Sociedad Francesa de Coaching, por su parte, utiliza una definición más en las necesidades del coachee: «Coaching es el acompañamiento a una persona a partir de sus necesidades profesionales, para el desarrollo de su potencial y de su saber hacer.»

En la Escuela Europea de Coaching se utiliza una que hace referencia al método: «Coaching es el arte de hacer preguntas para ayudar a otras personas, a través del aprendizaje, en la exploración y el descubrimiento de nuevas creencias que tienen como resultado el logro de los objetivos.»

Accede aquí a ¿Sabes lo que es Coaching? – Parte 2

Coaching (1)

 

 

Qué es Mentoría

Según el Diccionario de la Real Academia Española, mentor, o mentora, proviene del griego, Μέντωρ Méntōr ‘Méntor’, personaje de la Odisea, consejero de Telémaco. Es un consejero o guía, maestro o padrino. También es un ayo, o aya, persona encargada en las casas principales de custodiar niños o jóvenes y de cuidar de su crianza y educación.

Para el International Coach Federation (ICF), la mentoría consiste de Coaching y retroalimentación en un proceso colaborativo, de apreciación y diálogo basado en la observación o grabación de una sesión de Coaching para aumentar las capacidades del Coach en adiestramiento, en alineación con las Competencias Centrales de ICF.

Es un ciclo de al menos tres meses que permite al Coach-Mentor escuchar y proveer comentarios mientras que el estudiante tiene espacio para la reflexión y la práctica. Esto le ayudará a alcanzar los niveles de competencia y capacidades del credencial deseado.

Mentoría

El enfoque de la mentoría es fortalecer sus destrezas de Coaching. En Coaching Global School & Learning Center (COGLOS) usted tendrá un Coach PCC-ICF como mentor durante todas las prácticas con su grupo en las sesiones presenciales, durante 10 horas de Coaching Lab y 10 horas de su práctica individual a lo largo de los tres meses de la Certificación.

¿Quiere hacer del Coaching su nueva profesión? Disfrute un breve video informativo de la Certificación en Coaching Profesional en https://youtu.be/RlPi3KPS3xI, acceda https://bit.ly/2NQoVqO para detalles y registro en Eventbrite o llame al (787) 364-5838.

Cómo Llegar de la Teoría a la Competencia Profesional

La respuesta es una sola palabra: práctica, práctica, practica.

Práctica

En Coaching Global School & Learning Center (COGLOS), enfatizamos en la práctica para que esté listo para usar sus nuevas habilidades tan pronto se gradúe. Además de la práctica durante los modulos presenciales, se beneficiará de 10 horas de práctica con mentoría por un Coach PCC-ICF, 10 horas de práctica como Coach, 10 horas de práctica como Coachee (cliente) y 10 horas de Coaching Lab.

¿Quiere hacer del Coaching su nueva profesión? Disfrute un breve video informativo de la Certificación en Coaching Profesional en https://youtu.be/RlPi3KPS3xI, acceda Eventbrite para detalles y registro en https://bit.ly/2NQoVqO o llame al (787) 364-5838.

 

¿Qué Hago – si por Más que Intento – no Alcanzo el Éxito Profesional?

ÉÉÉDiríjase hacia sus metas, acompañado

Ser exitoso se relaciona mayormente con la capacidad que tiene una persona para alcanzar sus metas propuestas. El éxito se considera una cualidad personal, ya que las metas dependen de las motivaciones, intereses, principios y valores que posee cada persona. Por lo tanto, el éxito se trata de realizar esas metas que se visualizan, o sea, poder estructurar la forma de llegar a obtener aquello que le satisface. Pero hay que poner de su parte, enfocando, poniendo pasión y perseverancia hacia su objetivo.

Áreas para Mejorar en los empleados y profesionales que no se sienten “exitosos”

  1. Capacidad para adaptarse al cambio

Aceptar que los cambios son inevitables y necesarios para crecer, tanto mental como espiritualmente; conllevan ansiedad, disturbios e inquietud. Requieren atravesar una transición haciendo modificaciones internas para adaptarse a los cambios externos. Es necesario validar tanto sus emocione positivas como las negativas.

  1. Calidad y asertividad de las relaciones

Se trata de adoptar un estilo positivo hacia las negociaciones con usted y con los involucrados.  Ser asertivo significa ganar-ganar. Encontrar acuerdos, respetar a los demás y ofrecer el máximo.

  1. Autocontrol

Es uno de los componentes de la Inteligencia Emocional. Permite gestionar adecuadamente nuestras emociones y no permite que éstas nos controlen. De lo que se trata es de que todas las emociones, tanto las negativas como las positivas, se experimenten y se expresen de forma adecuada.

  1. Actitud ante las críticas y errores

No siempre los demás tienen que estar de acuerdo con lo que pensamos o decimos. Escuche atentamente toda la información y no juzgue a la otra parte antes de llegar a una conclusión. Asuma una actitud inteligente de humildad y gratitud. Admita cuando se haya desviado de la mejor solución y retome el tema, cambiando el enfoque.

  1. Exceso de ambición a expensas de los demás

Es posible conseguir lo que deseamos sin necesidad de despojar a otras personas de lo que merecen. Todos los excesos son desbalances que, tarde o temprano requerirán alcanzar un punto de equilibrio para sentir bienestar y poder disfrutar del gozo personal y del ajeno.

  1. Arrogancia, agresividad y prepotencia

Quien todo lo sabe está destinado a quedarse solo, ya que no tiene nada que aprender de otros. Quien todo lo ES, no puede admirar a los demás porque son inferiores. El prepotente asusta, hace sentir a las otras personas como enanos o brutos. Hiere y mata con su agresividad.

  1. Forma de liderar y trabajar en equipo

Revise su actitud y estilo de dirigir a otros y detecte si centraliza o comparte su poder. Estudie su forma de comunicarse y fíjese lo que siembra con cada pensamiento, gesto, palabra o acción. Sienta si su equipo lo ve como un modelo a seguir. De lo contrario, es hora de examinarse y realizar ajustes.

  1. Estilo de delegar o seguir instrucciones

Fíjese si es usted capaz de asignar tareas con tranquilidad y seguridad y si conoce cómo impartir instrucciones de forma tal que el trabajo se haga como usted piensa que lo solicitó. Coteje cuán agradecido se muestra cuando la tarea se le entregue y cómo le ofrece “feedback” al miembro del equipo en quien delegó.

Puro Coaching

Anímese a tomar nuestra Certificación en Coaching Profesional: Personal y Empresarial, con la que se gradúa preparado para ejercer como Coach. Acceda aquí a Eventbrite para detalles, vea aquí este breve video o llámenos al (787) 364-5838 para más información.